Queríamos celebrar nuestros 6 meses con alguien con caché elevado en el fútbol nacional, y lo hemos conseguido
Nos gustaría agradecer a Joaquín Caparrós que haya conseguido un pequeño hueco en su apretada agenda las ultimas semanas: Partidos y entrenamientos del Levante, presentacion de su libro "El Mister" y sus propios compromisos personales.
Tambien a su Community Manager Miodrag Borges que ha hecho posible que nos pusieramos en contacto con el entrevistado.
Sin más pasemos a la entrevista:
1.-De todos es sabido tu experiencia en España,
¿Alguna vez has recibido alguna oferta para entrenar del extranjero además de la de la mala experiencia en
Suiza?
He tenido diferentes ofertas para
entrenar fuera de España pero por diversos motivos he terminado entrenando a
equipos de nuestro país. No cierro la puerta a volver al extranjero, pero ahora
mi mente y energías están puestas en el Levante U.D.
2.-Eres todo un ejemplo de superación, pasando desde las
Regionales de Castilla la Mancha a entrenar el Sevilla (con el que lograste el
ascenso y llegando a jugar la UEFA), ¿Qué consejos darías a la gente que quiere
llegar hasta ahí?
Mi manera de entender el fútbol y por
ende la forma en la que he enfocado mi carrera como entrenador tiene varios
pilares fundamentales. Por un lado, esta profesión requiere mucho trabajo y una
dedicación muy alta. Por otra parte he considerado siempre que el respeto hacia
todos los componentes y no perder el cariño por este deporte son aspectos
también muy importantes.
3.-Sueles llegar a equipos en horas bajas y sacas buenos resultados: Sevilla, Deportivo, Athletic… ¿Cuál es su fórmula del éxito?
No hay fórmula. Yo me dedico en cuerpo y alma a mis equipos e intento hacerlo lo mejor posible. Los resultados van llegando después.
4.-¿Qué esperas conseguir del equipo en lo que queda de temporada?, ¿qué objetivo se marcan tanto usted a nivel personal como el equipo en su conjunto?
El objetivo principal a corto plazo es que seamos un equipo con todo lo que eso conlleva. Unión, objetivo común, esfuerzo, modelo de juego, etc. Como objetivo general de la temporada está la salvación.
5.-Sueles apostar bastante por la cantera, ¿Qué clase de jugador sueles buscar?
No buscamos perfiles específicos. Siempre digo que cuando nos fijamos en un jugador es porque nos gusta lo que hace y cómo lo hace. Cuando sube al primer equipo le pedimos que juegue como lo hace normalmente porque es lo que nos ha llevado a fijarnos en él.
6.-¿Sueles condicionar tu equipo al rival o suelen ser decisiones buscando más potenciar las virtudes del equipo?
Mis equipos intentan siempre imponer su estilo independientemente del rival que haya delante. Intentamos condicionar nuestro juego lo menos posible.
7.-¿Qué base sueles usar a la hora de confeccionar un equipo? ¿Juego por alto o raso? ¿Contragolpe o toque? ¿Cerrarse atrás o buscar aumentar la renta?
Yo me amoldo a los jugadores que tengo en lugar de intentar imponer un estilo de juego concreto.
8.-¿Tienes ya en mente algún fichaje de cara al mercado de invierno o aún es demasiado pronto? Dentro del equipo, ¿qué jugadores te han dado mejor impresión? ¿Y a lo largo de tu carrera?
No es momento de hablar de fichajes ya que es un aspecto que no valoramos a día de hoy. Estoy muy contento con la plantilla y sobre todo con la actitud de los jugadores. No puedo destacar a ninguno por encima de los demás.
9.- Has entrenado en todas las categorías del fútbol español, ¿Cuales crees que son las diferencias entre una categoría y la inmediatamente superior?
Depende de que categorías estemos hablando. Hay saltos y saltos. De hecho, la barrera que marca la “profesionalidad” de un jugador (de tercera a 2ªB) se hace a veces complicada para muchos.
Ahora vamos a entrar en preguntas mas de índole personal:
10.-¿Qué entrenadores te han influido más?
Benito Floro
11.-¿Cuál ha sido el partido más importante o emotivo de momento en tu carrera?
Ha habido muchos momentos importantes. Ascensos, finales…
Ser seleccionador es algo que entiendo todos los entrenadores desearían. Ahora mismo tenemos al mejor de los posibles y espero que dure mucho tiempo en el cargo porque los resultados son inmejorables.
13.-¿Has pensado ya en la retirada o aún vas a “dar guerra” a pie de campo durante muchos años?
Siempre he dicho que estaré en activo mientras perdure intacta la ilusión de trabajar cada día.
14.-Llegaste a jugar en los juveniles del Madrid, ¿Qué crees te falto para triunfar como jugador?
Tuve una lesión importante que condicionó mi manera de ver el fútbol. No obstante, no puedo sino agradecer todo lo que me ha pasado desde entonces.
15.-Sabemos que tenias una gran relación con Manolo Preciado, que fue entrenador de tu actual equipo el Levante y muy querido por la mayoría de los aficionados al fútbol, ¿Cómo recibiste la noticia de su fallecimiento?
Fue un golpe muy duro. Manolo era un tío muy especial, de lo mejor de este mundo del fútbol. Su recuerdo sigue muy presente.
16.-¿Te gustaría entrenar algún día en Asturias a equipos como el Sporting o el Oviedo?
Son grandísimos equipos con mucha historia. Como digo ahora estoy centrado en mi labor como técnico del Levante pero no sabemos lo que puede pasar en los próximos años.

No es siempre el mismo. Aunque soy un clásico en este sentido (menta, fresa…).
Para ir concluyendo:
Pues espero que sigan ahí apoyando como lo han hecho hasta ahora. En varias de mis ruedas de prensa y entrevistas los he citado porque impresiona su compromiso con el club y el equipo. El Levante es un club especial, diferente y su afición es un cañón.
Parece un proyecto joven y realizado con mucho cariño y atención. Al final eso es lo que hace que un buen producto pueda perdurar en el tiempo. Os animo a seguir así
Con esto concluimos la entrevista de un gran entrenador reconocido por todos y que siempre ha dejado huella en todos los equipos que ha entrenado. Hasta la próxima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario