Tras contar con los entrenadores con pasado azul como fueron Quirós y Pacheta -además de el ex-jugador carbayón Galder Cerrajería- hoy traemos a un entrenador con una dilatada experiencia en los banquillos que lo han llevado incluso a tierras tan lejanas como Kazajistán. Muchos malagueños los recordaran porque sacó al equipo del pozo hace ya unos años; y otros por ser quien trajo a Lobo Carrasco para el Oviedo... Pero sin más preámbulos vamos con la entrevista que ha contestado y lo cual agradecemos:
1.-¿Qué tal llevaste la aclimatación a Kazajistán a nivel personal?, ¿cómo lleva el día a día en el club sin conocer ni tan siquiera el idioma? ¿Qué te lleva a aceptar el cargo de entrenador allí?
La adaptación es una característica muy desarrollada en el ser humano que nos ha permitido sobrevivir a muchas otras.
En el caso de los entrenadores de fútbol o la tienes hiperentrenada o no puedes dedicarte a esto. El idioma se arregla con un poco de inglés de EGB, ganas de aprender el vocabulario básico de ruso y buena voluntad de ambas partes.
Luego pues mucho uso de tecnología antes de cada sesión.
Allí a diferencia de España el horario laboral de un equipo profesional es de 8.30 de la mañana a las 20.30 de la noche.
El ir, pues a partir de la confianza de mi amigo Marcos Alonso(ex-jugador internacional del Barça) y su amigo Julio Alberto que quiso montar una estructura en el Kairat similar a la del Barça.
2.-¿Existe mucha diferencia entre el fútbol español y el kazajo? ¿En qué categoría los situarías de nivel aproximadamente?
El juego es muy de los ochenta aquí. Directo, físico… Su nivel medio sería más de una segunda. Aunque el nivel de muchos jugadores extranjeros podrían jugar perfectamente en algunos primeras de España.
3.-¿Sueles condicionar tus equipos al rival o suelen ser decisiones buscando más potenciar las virtudes del equipo?
Antes de diseñar mi modelo de juego pensé en todas las posibles dificultades: rivales, estados del terreno, etc.
Y a partir de ahí fui añadiendo matices casi siempre provocados por los jugadores que lo emplean y lo enriquecen.
Si el modelo no hace ser libres y sacar todo su potencial a los jugadores que lo emplean es que en algo falla.
4.-¿Qué base sueles usar a la hora de confeccionar un equipo? ¿Juego por alto o raso? ¿Contragolpe o toque? ¿Cerrarse atrás o buscar aumentar la renta?
A mis equipos intento inculcarles la pasión por la
pelota. Si lo logro todo lo demás surge como consecuencia:
Ir a por ella cuanto
antes, cuidarla como el bien escaso que es (hay una para 22), e intentar buscar
el lugar donde más feliz está, la portería contraria.
Todo lo demás son fases
del juego que no se someten a gustos sino a saber jugarlos porque tengas el
modelo de juego que tengas vas a tener que vivirlos sí o sí.
5.-Llegaste
a un Oviedo “tocado y ya casi muerto” y se consumó el descenso, ¿Te has
arrepentido alguna vez de haber aceptado el cargo?
Solo me arrepiento de aquello que no intento.
Antes
de firmar hice lo que ninguno otro hace: Ponerles sobre aviso del inconveniente
que para algunos supone haber trabajado en el club de enfrente.
No les importó
y asumieron la segura oposición, por la confianza en mis capacidades
profesionales. A partir de ese instante no tuve ni un solo segundo de respiro y
muy poca colaboración.
Sólo mis más cercanos ayudantes, a los que les estaré
eternamente agradecidos, ya que hasta por trabajar junto a mi tuvieron que
soportar lo suyo.
Con todo rehicimos todas las categorías inferiores que en
Junio estaban desmontadas, sacamos al filial de segunda Regional, creamos una
base de datos de seguimiento de jugadores informatizada (a mi llegada consta en
acta del Consejo que no se me aportó ni un solo informe de jugador) y montamos
una plantilla que si bien en el año de Lobo Carrasco se quedó a una expulsión
de Curro del ascenso, en la siguiente la misma, con refuerzos que estaban en
mis informes, subió.
Por ello desde el vestuario del Mallorca recibí mensajes
de agradecimiento:"Gracias por lo que te toca”.Nunca lo olvidaré
6.-Al
año siguiente llegó el “Lobo” Carrasco. Algunos dicen que fue apuesta suya.
¿Crees que fue correcto apostar por él que tenía poca experiencia y de hecho no
ha vuelto a entrenar a ningún equipo?
Las decisiones se toman en el momento y
circunstancias que se adoptan.
Desde la perspectiva del tiempo y sin saber las
circunstancias en las que se decidió es muy fácil hablar.
Algunos que critican
aquella decisión igual tienen en casa un autógrafo de él.
La gente olvida que
durante todo el año a él se le tomaba como la estrella y se me intentó
ningunear y enfrentar con él.
Su fichaje se produjo con la exigencia del
Consejo de que tenía que ser mediático. Descarte todas las entrevistas que
había tenido con técnicos de oficio contrastado y algunos mediáticos como algún
exjugador del R.Oviedo, que descartaron la oferta. Luego lo intenté con Pep
Guardiola que aquel año sacaba el nivel III y agradecido por la confianza rehusó
por haberse comprometido la semana anterior con el Barça B(Que hubiese sido de la historia con otra
respuesta!!!).
A partir de ahí, y volviendo de viaje un día con mi superior,
vimos a Paco ”Lobo ”Carrasco en el “Rondo” un programa de TVE y le dije:“¿Si
tanto quieren a un mediático, les valdrá ese?".
"Ya pero ese no iba a venir a
tercera"-me contestó.
Hice las gestiones para reunirles en Madrid al día
siguiente y durante el viaje, puse a mi superior al teléfono con un buen amigo
de Málaga que había seguido de cerca a Carrasco durante su etapa con el Málaga
B en Segunda división.
Le contó todas sus carencias y aun así optaron por él.
Esta fue la historia real jamás contada.
Lo demás las mentiras de los aledaños
el fútbol y sus intereses.
Paco me llamó para testificar en su litigio con el
Oviedo, a pesar de haber sido yo el que lo echa antes del último encuentro y me
negué, obviamente, ya que nunca fui contra ningún club que me dio de comer.
Lo
entendió, me agradeció toda mi colaboración y se arrepintió de no haberme hecho
más caso.
-Fin de capítulo-
7.-Para
finalizar el Oviedo, ¿Se destituyó al entrenador solo por la derrota 4-1 o hubo
más cosas?
Era
inviable después de lo ocurrido en la ida, pero no sólo el resultado:
las decisiones
que tomó antes durante y después del partido, que el ambiente de apoyo a la
vuelta necesitaba el equipo no lo tuviese con él en el banquillo...
En Murcia le
dije a mi superior que no podíamos mantenerlo un día más y se decidió que fuese
Fermín el que asumiese la dirección del equipo aquella última semana
8.-En
pocos equipos has durado más de una temporada. ¿Por qué crees que ocurre esto?

A
los entrenadores nos echan a todos.
Y el tiempo supongo que tendrá que ver con
la hondura de tragaderas que tengas. Yo tengo poca.
Mi balance es que a pesar de coger proyectos que pocos querrían en
el momento que yo los cogí en un alto porcentaje fueron exitosos en cuanto
consecución de objetivos propuestos.
Eso hay pocos que lo puedan decir y sin
embargo cada año les ofrecen un equipo mejor.
9.-En
Málaga eres muy querido por haber logrado el ascenso a Segunda, ¿Por qué en ese
momento de tu carrera no lograste un asentamiento en la categoría a nivel de
entrenador?
Supongo
que pudo ser un momento de inflexión pero ahí a mis méritos profesionales se le
cruzaron la revancha de un medio de comunicación potente al que nunca quise doblarme
e intereses personales de la empresa que dirigía al Club por entonces. Estas
cosas hay que saberlas gestionar bien e igual yo no supe. Al menos sin que
pueda seguir mirando a los ojos y de frente a mis hijos
10.-Estuviste
a punto de lograr un ascenso también con el Sporting B. ¿Qué jugadores
triunfaron de ese equipo?
Lo
logramos dos años después de la conclusión de la Liga.
Una denuncia de la
Gramanet por alineación indebida de Alex Fernández, nos supuso la pérdida de
ese partido y tres puntos más.
La sentencia del Comité correspondiente de la
RFEF dos años después, nos dio la razón, incluso creó jurisprudencia en el que
se basó el Barcelona en el caso similar que tuvo con Nolito frente al Granada
en Segunda División.
Con esos seis puntos el Sporting B habría subido a Segunda
por primera vez en su historia.
En aquel equipo estaban; Sergio Sanchez, Sergio
Fernández, Aitor Tornavaca, Manolo Sanchez Murias, Alex, Ruben Blaya, Salva….
Incorporé a Juveniles como Ruben (Hijo de Cundi), Miguel A. Cedrón, Alejandro
Castrogudin, Chus Bravo, al cadete Samuel….
11.-En
el Sporting fuiste también el precursor de los campus de verano y de la sección
femenina. ¿Cómo surgió la idea de hacerlo?
El campus fue por mi vinculación familiar con el
Basket.
En ellos era habitual pero en el fútbol no.
Se lo planteé a mi
presidente de entonces, otro revolucionario, Placido Rodríguez, y lo vio bien.
Fue el primero en España y ya ves luego como proliferaron.
Era una buena
continuación en verano a otra iniciativa mía de la que aún me siento más
orgulloso por las consecuencias que tuvo en el fútbol base asturiano, las
Escuelas de Iniciación o Privadas que creamos por toda la geografía asturiana y
que a pesar de dejarlas morir el club a mi marcha vertebraron el fútbol base en
sitios donde antes los niños hasta los 16 años no podían jugar al fútbol, y por
supuesto las niñas nunca.
12.-¿Sigues
la actualidad del Sporting y el Oviedo?
Como
la de todos los clubes donde trabaje.
Desde la distancia, discreción, respeto e
intento de no intromisión.
Incluso en algunos casos colaborando
desinteresadamente sin que nadie se entere.
13.-¿Qué
te parece el juego que están haciendo? ¿Entiendes las críticas al entrenador
por algunos sectores de la afición?
Las críticas, el entrenador que no las entienda que
lo deje.
Son consustanciales al cargo.
Una de las grandezas del fútbol es que
todos guardan un entrenador en su interior.
A diferencia del contratado no
tienen ni su preparación, ni las horas de trabajo diario ni los datos internos
que maneja el profesional y con los que tiene que decidir cuando nadie lo hace,
antes de que empiece el partido.
14.-¿Cuál
ha sido el entrenador que más te ha marcado o inspirado?
No hay uno, hay muchas influencias.
En la niñez D.
Vicente Miera, al que tuve el privilegio de conocer el otro día en Madrid. Algunos
que luego se convirtieron en amigos: Jorge Valdano, Angel Cappa, Benito Floro,
por supuesto mi hermano Juanma Lillo...
Y luego gente que aporto mucho al futbol
mundial como Arrigo, Rinnus Michel, Johan Cruyff o Pep Guardiola.
15.-¿Cuál
ha sido para ti el partido más importante (o emotivo) de tu carrera como
entrenador hasta el momento?
Supongo que la remontada frente al Terrasa que
supuso el Ascenso de mi Málaga a Segunda División.
Tardé años en ver el video y aún quince años después sudo al verlo.
16.-¿Has
pensado ya en la retirada o aún vas a “dar guerra” a pie de campo?
Nunca
pensé en estar, siempre en ser.
Tampoco he sido yo el que he elegido el fútbol.
Creo que es él, quien te elige.
Mientras lo haga lo único que busco es estar
preparado para no fallarle, es mucha la deuda que tengo con él y no quiero
traicionarle.
Mientras llega el banquillo, sigo en las aulas de la Escuela del
Deporte del Principado de Asturias como profesor de Tactica y de Dirección de
Equipos, escribiendo libros -próximamente publicaré el tercero- en este caso
sobre la dirección de equipos, dando conferencias por toda España y ahora en Diciembre cruzare el charco seguramente para dar cursos en dos países
latinoamericanos que me hace mucha ilusión.
17.-¿Cuales
crees que son las diferencias entre la 2ªB y la Tercera?
En España cada vez menos. Antes el dinero servía de
filtro para que los buenos se juntasen. Ahora al no haberlo en ningún lado los
buenos se quedan cerca de sus casas o se van al extranjero. La mediocridad se está
extendiendo de forma preocupante, hasta en la primera y sino mira los clubes
que nutren a la selección
18.-Has
entrenado a varios equipos, entre ellos al filial del Sporting, ¿Qué diferencia
hay entre un filial y un primer equipo desde el punto de vista de un
entrenador?
Que
ahí, más que nunca el equipo no es tuyo, posiblemente ni exista.
Porque el de
arriba tira inesperadamente de algún jugador, tu subes alguno del de abajo.
El
modelo cobra más importancia, por contrario que parezca el criterio.
Con un
modelo definido y asumido las novedades se integran más fácilmente a si no hay
ninguno.
El carácter formativo prima a todo lo demás y sino malo.
19.-¿Eres
del Sporting o del Oviedo?
Me costó ese tipo de prejuicios mucho.
A un
profesional no se le deben presuponer colores, como a un juez ideología
política.
En todos los clubes en los que trabaje intenté entregarme con toda
profesionalidad rigor y entusiasmo.
Y durante el tiempo que duro mi contrato
hacer por mi club el máximo para engrandecerlo.
Obviamente nunca renunciaré a
la implicación infantil a unos colores que fueron los primeros que vestí.
¿Qué le ha parecido?
Sí, para ver
quiénes eran los interlocutores y os felicito. También tengo uno y se lo que
cuesta mantener un nivel de calidad.
En esta ocasión no nos ha sido posible conseguir una foto firmada, pero que le vamos a hacer...
Esperamos volver pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario