1.-Para empezar con la entrevista, felicitaciones por el gran estado de forma del equipo, este año de momento estáis dando muchas alegrías. A un punto del "todopoderoso" Real Oviedo, al que ganásteis muy bien, y todo ello con un partido menos. ¿Cuál es la fórmula del éxito?
La más importante para mí es que al principio trato de buscar futbolistas con un determinado perfil y después marco una dinámica de grupo, la cual se la explico a los jugadores el primer día, y sobre todo que los jugadores confíen en ti y, gracias a Dios, con todos los futbolistas a los que entreno y entrené tuve siempre un gran feeling con ellos, hablarle muy claro y que se adapten lo más rápidamente posible a nuestra filosofía de juego, que muchas veces no es nada fácil. Y sobre todo trabajo, trabajo y trabajo, sin eso no hay nada.
2.-¿Cómo te definirías como técnico? ¿Cuál es el que más te ha marcado?
Nunca me gusta definirme a mí mismo, eso es para los demás, pero lo que si tengo es una cosa muy clara, que soy un entrenador hecho a mí mismo. Supongo que con muchos defectos y algunas virtudes. Gracias a Dios tuve muchísimos entrenadores porque jugué hasta una edad muy avanzada para la práctica del fútbol y fui recogiendo lo bueno y lo malo de cada uno.
3.-Cambiando de tema, acudí a ver el encuentro de Luanco. ¿Qué te pareció el partido? ¿Qué tal viste al Ourense?
El partido fue tal cual lo que yo me esperaba, un rival muy complicado, sobre todo a balón parado que, por cierto, nos hizo mucho daño, y nosotros a pesar de no estar al nivel que a mi me gustaría, generamos demasiadas ocasiones y muy claras, tantas como para llevarnos la victoria pero eso es la grandeza del fútbol, muchas veces los equipos con muy poco ganan y a nosotros fuera de casa nos está costando porque fallamos mucho en la definición pero estoy seguro que algún partido sin generar tantas ocasiones de gol ganaremos.
4.-Pero, volviendo a la situación y la dificultad de la misma... Sabemos que el club está en una época muy convulsa de su historia, estuvo a punto de liquidarse si no encontraba un presidente, tiene una deuda importante... ¿Cómo es de difícil para un entrenador construir un equipo con un presupuesto tan bajo?
Sólo
yo sé y los que trabajan conmigo lo que sufrí,
cuando después de ascender y renovar a pesar de tener dos ofertas muy
buenas y por no querer dejar tirados a los jugadores casi quedamos todos en la
calle, pero gracias a Dios todo se arregló y a pesar de tener un presupuesto
muy bajo comparado con los demás equipos punteros de la categoría ahí estamos
compitiendo con ellos porque los jugadores creen en lo que hacemos y en eso
siempre les estaré eternamente agradecidos porque no hay mayor satisfacción
para un entrenador que sus jugadores crean en él y en ese aspecto yo lo percibo
así.
5.-Llegaste al
Ourense en la temporada 2011-2012. ¿Qué te llevo a embarcarte en un proyecto
como aquel, en el que había que ascender?
Primero
porque yo estaba libre y después porque el C. D. Ourense, a pesar de todos los
problemas internos que tiene, es un club muy apetecible para cualquier
entrenador y viendo la plantilla que tenía, mejorando algunas cosas, yo veía
suficiente potencial para conseguir un objetivo que llevaban cuatro temporadas
persiguiendo sin éxito.
Con
todas las dificultades que tenemos, la directiva tiene mucha confianza en mí y
en el cuerpo técnico y eso es de agradecer. El gran problema son las escasas
instalaciones que hay en Ourense para poder trabajar, porque un día hay que ir
a un campo y otro día a otro. Un día en campo de hierba artificial y alguna vez
en hierba natural y la verdad es un problema muy gordo para el equipo porque el
O Couto no lo podemos tocar desde el primer día de pretemporada.
7.-¿Qué tal va
el tema césped, que tú bautizaste como
“pataqueira”? ¿Está mejor tras haber
sido replantado?
Como
te mencioné anteriormente, ahora gracias a Dios, por lo menos el césped está
decente y valió la pena sacrificarse porque nosotros somos un equipo que
necesitamos tener el campo bien para poder desarrollar nuestro mejor juego.
8.-¿Que supuso
para jugadores, cuerpo técnico y afición
tener que desplazarse a Verín a disputar uno de los encuentros?
Primero
lo que hay que agradecer es a la directiva del Verín al cual pertenecí durante
cuatro temporadas como futbolista que tuvieran el gran gesto de dejarnos el
campo porque era el que mejor se adaptaba a nuestro juego por las dimensiones
del mismo.
9.-En el tema
táctico, desde que entrenas el club, todo se caracteriza por hacer pocos
fichajes de jugadores de zonas cercanas a la provincia o de la propia provincia.
Y otra cosa que me llama mucho la atención es el esquema. ¿Puede ser que una de
las claves del éxito sea el tópico de "sabemos a que jugamos"?
Cuando
busco futbolistas no miro el carnet de identidad, lo que hago es buscar
jugadores que se adapten a nuestro estilo de juego y sobre todo como son como
personas, después si son de Ourense o de la comarca mucho mejor, pero que nadie
se olvide que la 2ªb no es la 3ª y que a jugadores como Rubén Arce e Iker Hurtado
ya debutaron conmigo en 2ªb y esta temporada Toni, Karin y Arce son jugadores
de la primera plantilla, aparte de hacer debutar en la copa a Pana, Iago y Dani,
todos ellos del filial.
10.-Pude
presenciar en O Couto el partido inaugural ante el Compostela en el que vimos
al equipo formar con un 4141 en varias fases del partido, normalmente lo vemos
con un 4231... ¿Cambias la táctica dependiendo de tu equipo o del equipo
contrario?
Siempre
analizo al rival y después, en función de ello, empleo un sistema u otro para
poder hacer el mayor daño posible y que el oponente nos haga el menos posible,
mis futbolistas el lunes ya tienen más o menos información de cómo juega el
rival y características de jugador por jugador, pero lo más importante de todo
es tu equipo y en eso nos basamos mucho, porque los sistemas que empleamos los
trabajamos muchísimo desde el primer día porque cambiamos bastante durante el partido dependiendo de cómo esté el equipo.
11.-Ahora, este
año la plantilla está mucho más compensada. Incluso algunos de los teóricos
suplentes podrían ser titulares en otros equipos de la categoría. De todas
formas, otro tópico, ¿ocurrirá algo en el mercado de invierno? ¿Hay algo que
reforzar?
Algo
que reforzar siempre hay pero en función de cómo está la economía, lo que sí
tengo claro es que el club está pasando por dificultades económicas y no es
cuestión de meter a esta gente en más gastos, no es mi estilo, primero son los
que están, eso lo tengo muy claro.

Los
jugadores saben perfectamente como soy como entrenador y como persona porque me
considero un entrenador muy abierto a
ellos y mejor que nadie saben que conmigo la titularidad no la tiene asegurada nadie. Puedo presumir de tener muy buena
relación con los jugadores pero cuando tengo que elegir nunca me dejé llevar por el corazón,
jamás lo hice y creo que jamás lo haré porque trato de ser lo más justo y
honesto posible.
13.-Dentro del
equipo, ¿qué jugadores consideras mejores actualmente? ¿Cuáles de los jóvenes
tienen mayor potencial?
Para
mí los míos son los mejores siempre cada uno en su parcela. Hay muchos
jugadores con muchísimo potencial pero evidentemente nombres no doy.
14.-Hablando de
forma realista, ¿cuál es el objetivo del Ourense? Porque hay quién habla de
salvarse, de Copa del Rey, de promoción de ascenso… ¿En principio cuál lugar ocuparéis?
Creo
que eso lo dejé muy claro el primer día, con el presupuesto que tenemos y todas
las dificultades que estamos teniendo el objetivo prioritario es dar un paso
más que la temporada pasada, tratar de quedar entre los diez primeros, pero
evidentemente no por eso vamos a dejar de pelear por quedar lo más arriba
posible, de momento que nos quiten lo bailado.
15.-Leí en
periódicos ourensanos y vi y escuché en la televisión gallega algo muy curioso.
En este blog también hablamos del Real Oviedo y, además de Iker Alegre, que
según contaron ya le seguías desde tu época en el Ciudad de Santiago y, también
escuché tu interés por otros jugadores del Oviedo. ¿Es cierto eso? Y, además de
la contratación en invierno de Óscar Martínez, ¿estás contento con Iker? ¿Y con
las demás caras nuevas (Cruz, Pinillos, Moisés, Javi y Souto)?
Sinceramente
estoy muy contento con todos y ellos saben de mi boca que aún espero un poco
más, pero en líneas generales son grandísimos profesionales y de seguir así son
ellos y el C.D. Ourense los grandes
beneficiados
16.-Y, como este blog es sobre asturianos (aunque sobre tu equipo también), ¿has podido observar a los asturianos? Además del Oviedo, que según tú y la mayoría de los técnicos debería "arrasar", ¿qué tal ves a los demás equipos de la comunidad?
16.-Y, como este blog es sobre asturianos (aunque sobre tu equipo también), ¿has podido observar a los asturianos? Además del Oviedo, que según tú y la mayoría de los técnicos debería "arrasar", ¿qué tal ves a los demás equipos de la comunidad?
En
Asturias hay futbolistas de mucho nivel y todos los equipos asturianos tienes
grandes plantillas para lo que es la competición, siempre pongo de ejemplo al
Caudal y al Marino porque con muy poco hacen plantillas muy competitivas porque
tienen jugadores que para muchos son desconocidos, pero para los que estamos
metidos en este mundillo sabemos que son jugadores que algunos de ellos estarán aún en mejores
equipos.
Después
el Real Avilés, por plantilla, está confeccionado para entrar en el play-off.
17.-Otros que
tienen importancia en el blog son los gallegos. ¿Los demás serán capaces de
seguir haciendo un buen papel?
Compostela,
Racing de Ferrol son serios candidatos a estar peleando con los mejores, y de
momento lo están demostrando.
18.-Para más
inri, dos de los teóricos rivales del Oviedo, Racing de Santander (que podría
entrar en una dolorosa liquidación) y del fantasmagórico "Equipo 20",
que finalmente no saldrá. ¿Qué opinión te merecen ambos casos y los parecidos a
éstos?
Que
el fútbol actual está muy mal y la crisis afecta a todos los estamentos de la
vida y el fútbol no iba a ser menos, lo que no entiendo muy bien es la poca
seriedad con la que se trató el tema del
equipo 20, eso para el fútbol español no es demasiado serio, pero no deja de
ser más que una humilde opinión.
19.-Mucha gente
habla de la bajada de nivel en la categoría, en especial en el grupo I. ¿Es eso
cierto? Si lo es, ¿a qué es debido? ¿Hay menos equipos punteros pero mayor
competitividad en la zona media-baja de la tabla?
Para
mí es mucho más competitiva que la temporada pasada, lo que pasa es que cada
vez los equipos punteros tienen menos dinero y se equivocan más a la hora de
fichar y ahí los pequeños tenemos una pequeña ventaja porque por poco dinero
puedes fichar a jugadores que si sabes escoger te pueden dar un gran nivel, antes esto era mucho más complicado.
20.-Algo fuera
del ámbito de tu equipo. Me congratula mucho que nuestro blog haya conseguido
varios lectores de Ourense y, en la plataforma Twitter, @CDOurenseSAD, el del
club, nos ha hecho “retuit” varias veces, así como algún jugador de nuestro
equipo, lo que agradecemos y nos ayuda a crecer. Pero, en tú caso, ¿has podido
leer nuestro blog?
-En caso afirmativo, ¿qué te ha parecido?
-En caso negativo, puede echarle un vistazo. Hay estudios (mejores y peores) de algunos equipos del grupo I.
(En ésta nos quedaremos con la intriga)
21.-Déjenos un
mensaje para “nosotros”, los aficionados del CD Ourense.
Que mientras Luisito sea entrenador de esta gran institución
no dejaremos nunca de luchar por este escudo que es lo mínimo que se nos puede
exigir.
Muchas gracias a Luisito por supuesto, a la gente que nos ha conseguido la entrevista y, también, a todos vosotros por leernos y por ayudarnos a crecer. Esperamos volver pronto con más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario