viernes, 19 de julio de 2013

Análisis cambios introducidos por Sandoval

Tras el análisis táctico del Caudal, y viendo que ha tenido bastante repercusión, me animo a hacer el del Real Sporting de Gijón desde que Sandoval cogió al equipo allá por la jornada 10. El hecho de hacerlo solo de esta etapa atiende a buscar el patrón de juego que se presupone veremos en esta próxima temporada.

Para ello dividiré en 2 partes, las novedades que introdujo en el estilo de juego y luego un análisis en profundidad de su sistema.


Contexto del cambio de entrenador: 



En las 9 jornadas anteriores a su llegada, el Sporting había logrado 2 vitorias (Alcorcón y Villareal), 2 empates (Racing y Lugo) y 5 derrotas (Numancia, Murcia, Elche, Girona y Barça B). Además de las victorias coperas contra el Girona y el Mirándes.


Arrancaba Sandoval con un duro partido en casa contra el Almería y con poco tiempo para preparar sus tácticas, pero se noto un cambio importante en el equipo. 

Su primer 11 seria el formado por: Juan Pablo bajo palos, linea de 4 por delante adelantada con Orfila, Iván Hernández, Gregory y Canella; Cases y Mandi por delante, Trejo de enganche, Sangoy y David Rodríguez caídos a las bandas y como ariete puro Mate Bilic. 

Un equipo muy ofensivo y en el cual ya se vieron aspectos que tendrían continuidad a lo largo de toda la temporada:

Las 5 claves de Sandoval:  


1.-Presión intensa:
Presión muy arriba del equipo tras perdida de posesión buscando recuperar rápido y cerca de la porteria


2.-Saque rápido del portero: 
Saque rápido del portero, a ser posible con la mano para mayor precisión, hacia las bandas para salir rápido a la contra



3.-Jugadas a balón parado: 
Nuevas jugadas a balón parado, con especial atención a esta de la imagen, en la cual se produce una sobrecarga del primer palo y se envía el balón a esa zona buscando un toque que la introduzca, o bien un posible penalty por agarrón o por utilizar las manos del equipo contrario



4.-Defensa adelantada:
Con el riesgo que esto conlleva con 2 centrales "tronco" (lentos pero con buen juego aéreo) como eran Iván y Gregory, algo que mejoró con la irrupción de Borja y la llegada de Bernardo, aunque esta pareja tampoco lo hizo mal. Mejor Iván que Gregory, que sufría más. 
Con el paso de los partidos se adaptó y paso a ser defensa en 3/4 en lugar de en la linea central


5.-Juego directo:
La idea era llegar en pocos toques y con la mayor cantidad de gente posible, por lo cual el medio del campo era casi una posición "Tabú" como se ven en la imagen. El balón debía de salir rápido desde el portero hacia la banda, pero cuando esto no era posible y se debía realizar desde atrás se optaba bien por el "melonazo" del portero o por achicar algo de espacio con los centrales antes de mandar el balón largo hacia los delanteros y buscar segundas jugadas.




No hay comentarios:

Publicar un comentario