domingo, 21 de julio de 2013

Táctica Sportinguista por un tubo I: "El ataque"

Tras analizar los principales cambios que realizó Sandoval que analizamos en el post anterior, ahora pasamos a analizar lo que nos deparó la temporada pasada y que nos deparará esta próxima temporada con casi toda seguridad.

Patrón de juego básico:


La idea de Sandoval es un 1-4-3-3 como base de juego, buscando un juego fluido con desdoblamiento de laterales, creando superioridad en bandas constantemente. 
Con ello se crea oportunidades continuamente, pero se desguarnece la zona defensiva, que queda cubierta por solo 3 o 4 jugadores.

Esto es lo que se aprecia a simple vista, pero ahora vamos a realizar un análisis más profundo de todos los aspectos de juego con el balón en movimiento.




Sporting en posesión de la pelota:

  • Saque de puerta o portero con el balón en su poder:
1.-Saque corto:

Si el equipo contrario no presiona agresivamente, se  intenta optar por el juego combinatorio desde atrás, produciendose los siguientes movimientos:
    A) Apertura de ambos centrales hacia las bandas ( Bernardo a la derecha e Iván Hernández o Borja hacia la izquierda)
    B) Se inserta el medio centro más defensivo (el año pasado Bustos o Mandi) entre ambos centrales.
    C) Bajada del medio centro creativo (Trejo) a zona de creación (1) buscando el contacto con el balón y apertura rápida (2) hacia una de las bandas
    D) Incorporación hacia arriba de ambos laterales (Lora y Canella) a zona de medios
    E) Corte hacia el interior de ambos extremos (Sangoy, David Rodríguez o Santi Jara) buscando o una pared con el lateral o una posición para realizar un disparo a puerta      
   F) Si se realiza la pared entre el extremo y el lateral se busca el centro por banda hacia el interior del área, donde se encuentran el medio centro creador, el delantero centro (Bilic o Guerrero) y el extremo de la banda contraria.  

Como podemos observar en el 2º esquema, el Sporting en ataque acaba en un 1-2-1-1-3-3 o 1-2-2-3-2-1, según el gusto de quien lo quiera nombrar, produciéndose un dibujo un tanto curioso.
Se puede observar como una "Flecha", con una base algo ancha, y con 6 jugadores en zona de 3/4 del campo contrario.
De hay que se creen ocasiones de gol, pero también que las contras del equipo contrario sean más peligrosas. Obligando al portero (Juan Pablo o Cuéllar) a hacer las coberturas a los centrales

2.-Saque largo:

El portero (Juan Pablo y, especialmente, Cuéllar) golpea el balón en largo hacia la zona de uno de los circulitos amarillos, nunca hacia el medio y se producen los siguientes movimientos:
    A) Subida de los centrales intentando achicar espacios a la delantera contraria
   B) Incrustación del medio defensivo entre ambos centrales
   C) Incorporación del lateral de la zona de golpeo
   D) Movimiento del centrocampista mixto a hacia el circulo central para un posible cambio de orientación
   E) Desplazamiento del medio centro creativo y el extremo de la banda a la que se lanza el balón hacia la zona de mayores probabilidades de rechace
   F) Disputa del delantero centro por el balón aéreo con los centrales y pivotes del equipo contrario 
   G) Corte del extremo contrario hacia la posición del 9

Este ataque es mucho mas desorganizado que cuando se saca el balón jugado desde atrás y no podemos hablar de un "esquema tipo" como tal, ya que depende de factores como hacia donde salga el rechace, quien reciba el balón, posibles faltas en la disputa, etcétera.

  • Balón robado tras la presión en campo contrario:
Como veremos en el próximo post donde trabajaré sobre los aspectos defensivos, el Sporting tiene 2 maneras muy diferentes de defender, según el rival, el marcador y el tiempo restante.

Nos interesa sobre todo el robo tras presión, tras perdida del rival suelen darse los ya analizados anteriormente, pero cuando se recupera muy arriba se produce una transición rápida que se explica mejor con un ejemplo:
Se recupera el balón en la zona del cuadrado naranja
Inmediatamente se produce el desdoble del lateral correspondiente y el de la otra banda pasa a cerrar el medio del campo, liberando al centrocampista mixto que se incorpora a zona de rechazo.
El extremo de esa banda ayuda al lateral haciendo un 2 contra 1 o 2 contra 2 en banda. Este se convierte en un 3-1 o 3-2 con el apoyo del mediocentro creativo que apoya buscando un rechazo corto o un pase para disparar a puerta.
Finalmente, el delantero centro corta al primer palo y el extremo contrario a la zona fuerte se incorpora al segundo, buscando ganar la espalda al defensa de turno en un 1 contra 1.
La jugada finaliza con un centro al área o un tiro del extremo o el mediocentro ofensivo


Como se puede observar , en ningún momento he hablado del juego en el centro del campo hilvanando una serie de pases o paredes, pero esto se debe a que, desafortunadamente amigos, con Sandoval está opción no se maneja entre las prioritarias. De hay la falta de control en los partidos.
Los equipos de Sandoval son equipos muy dinámicos, que apuestan por el buen fútbol, con buen trato del balón, pero sin manejo de los tempos del partido, ya que son ataques rápidos por bandas buscando encontrar zona de finalización rápidamente.

Próxima entrega: Táctica Sportinguista por un tubo II: "La defensa"



No hay comentarios:

Publicar un comentario