Fase defensiva:
Quizás la mas destacada del equipo, si nos fijamos en los resultados y los números del equipo (11 partidos imbatidos, un porcentaje cercano al 30% de los partidos, encajando un gol cada 92 minutos) y que ha sido la base de los éxitos, a la izquierda está una representación gráfica de la táctica más utilizada a la hora de defender y con sus ventajas y desventajas que analizo ahora más detalladamente:
-Errores:
1.- Espalda de los laterales: Quizás el punto más flojo del equipo. Es algo que si un equipo trata de tener lejos de su área y cerrar espacios es complicado de defender y para ello es indispensable la ayuda de los centrales, pero esto desemboca en otro fallo (2.-) menos complicado de subsanar en 2ªB, además de las ayudas de los medios más defensivos
2.- Espacio entre los centrales: Consecuencia de la caída de los centrales a las ayudas en las bandas, de hay que en algunos partidos Paco (muy consciente de ello) optase por 3 centrales y 2 carrileros, acabando en un 1-5-2-2-1 en lugar del típico 1-4-3-3 o 1-4-2-3-1 que desarrolla el equipo. Con el esquema habitual es clave la presencia de Nacho Fernandez que se situa por delante de los 2 centrales llegando incluso a situarse entre ellos cuando el equipo contrario gana la banda. Con este movimiento se gana un 3er central que aporta consistencia a la zaga y minimiza las consecuencias de las caída del central a la banda.
3.- El Caudal defiende en pocos metros, por lo que entrega mucho campo al equipo contrario, pero a partir de que cruzan la divisoria se encuentran con el verdadero problema. Para mí esto es un defecto, ya que si te encierras muy atrás cabe el riesgo de que te superen por calidad individual y poder llegar a tener un problema
-Aciertos:
4.- Los extremos en defensa se cierran cubriendo las lineas interiores de pase y favoreciendo la llegada de los pivotes a las ayudas a los laterales, creando una red que obliga al rival a jugar en largo o arriesgar el pase para conseguir crear peligro
5.- La defensa por acumulación que realiza el Caudal impide que el balón llegue a la zona a la zona de creación del equipo rival, forzando que su juego sea por los laterales siendo mucho menos peligrosos que un pase filtrado por el interior, favoreciendo el robo y pudiendo salir al ataque con cierta seguridad en caso de perder el balón en fase de creación
Se podría dividir en 2 tipos de salidas, la rápida y en corto o la lenta y en largo
-Errores:
1.- Espalda de los laterales: Quizás el punto más flojo del equipo. Es algo que si un equipo trata de tener lejos de su área y cerrar espacios es complicado de defender y para ello es indispensable la ayuda de los centrales, pero esto desemboca en otro fallo (2.-) menos complicado de subsanar en 2ªB, además de las ayudas de los medios más defensivos
2.- Espacio entre los centrales: Consecuencia de la caída de los centrales a las ayudas en las bandas, de hay que en algunos partidos Paco (muy consciente de ello) optase por 3 centrales y 2 carrileros, acabando en un 1-5-2-2-1 en lugar del típico 1-4-3-3 o 1-4-2-3-1 que desarrolla el equipo. Con el esquema habitual es clave la presencia de Nacho Fernandez que se situa por delante de los 2 centrales llegando incluso a situarse entre ellos cuando el equipo contrario gana la banda. Con este movimiento se gana un 3er central que aporta consistencia a la zaga y minimiza las consecuencias de las caída del central a la banda.
3.- El Caudal defiende en pocos metros, por lo que entrega mucho campo al equipo contrario, pero a partir de que cruzan la divisoria se encuentran con el verdadero problema. Para mí esto es un defecto, ya que si te encierras muy atrás cabe el riesgo de que te superen por calidad individual y poder llegar a tener un problema
-Aciertos:
4.- Los extremos en defensa se cierran cubriendo las lineas interiores de pase y favoreciendo la llegada de los pivotes a las ayudas a los laterales, creando una red que obliga al rival a jugar en largo o arriesgar el pase para conseguir crear peligro
5.- La defensa por acumulación que realiza el Caudal impide que el balón llegue a la zona a la zona de creación del equipo rival, forzando que su juego sea por los laterales siendo mucho menos peligrosos que un pase filtrado por el interior, favoreciendo el robo y pudiendo salir al ataque con cierta seguridad en caso de perder el balón en fase de creación
Transición Defensa ----> Ataque
Uno de los aspectos más importantes de cualquier equipo es esta fase, en la que en España hay 2 claros exponentes la transición lenta del Barça y el contraataque vertiginoso del Real Madrid. Pero no todo es o blanco o negro en esta vida, y aquí tenemos la del Caudal:
Se podría dividir en 2 tipos de salidas, la rápida y en corto o la lenta y en largo
Empezando con la primera, en ella la defensa se ve claramente que los laterales adelantan mucho su posición dando una salida ofensiva al equipo y recibiendo el balón, los centrales adelantan su posición y uno de los medios baja a recibir mientras el otro adelanta su posición hasta juntarse con el que queda descolgado durante la defensa, formando una dupla casi de medias-puntas. El extremo por la banda contraria intenta ganar la espalda al lateral y al central mientras que el delantero fija a los centrales y el extremo del lado fuerte da profundidad adelantando su posición e intentando un 2 contra 1 en banda.
La segunda es algo más ortodoxa, consiste en un cuero largo del portero hacia el delantero centro de turno y este buscar la prolongación del mismo hacia una de las bandas o uno de los media-puntas, y desde hay comenzar la fase ofensiva.
Fase ofensiva:
El Caudal es un equipo que no se entretiene demasiado con el balón a pesar de tener grandes futbolistas a la hora de asociarse y que de conseguirlo podrían bailar a cualquier equipo, pero quizás ese adornismo no nos daría el equipo tan fiable y eficaz, y por ello no se aprecian grandes fallos en el equipo a la hora de atacar.
En ataque son se pasa a un 1-3-4-3 prácticamente, con un pivote entre los 2 centrales, los laterales a la altura de los medios buscando asociarse y subir por la banda, los extremos ejerciendo de apoyos interiores y exteriores según la localización del esférico y el delantero fijando a los centrales.
Aciertos:
1.- En realidad casi todo el ataque es un acierto, pero de destacar la labor de los extremos, ya que hacen un gran desgaste en defensa pero además en ataque se multiplican intentando aparecer en banda, por el medio, apoyando, desmarcándose y dejándose el alma por el equipo.
Errores:
2.- La falta de un media-punta como tal provoca que no se recupere tan fácilmente en los rechazos de la defensa contraria, perdiéndose varias segundas jugadas que provocarían mayor peligro aún
3.- Se suelen incorporar ambos laterales, lo que en caso de perdida rápida provoca una contra de 3 contra 3 por lo general y aunque suelen ser bien paradas algunas ocasiones traen problemas como por ejemplo el desgraciado gol que acabó con el sueño del ascenso en L´Hospitalet
Ambos errores son subsanables con una distribución quizás algo mas conservadora pero que restaría poder al equipo, y viendo los resultados es mejor no tocarla
Transición Ataque ----> Defensa
El arte más difícil en el fútbol es el defender, por lo cual es importante tener unos automatismos muy claros cuando se pierde el balón. Desde el portero hasta el delantero, sin excepciones.
En el Caudal el portero juega mucho más adelantado que en la mayoría de equipos debido a que en ataque la linea defensiva se adelanta buscando achicar espacios, así que debe de estar muy atento a los balones a la espalda de los laterales. En un primer momento se produce una tímida presión por parte del delantero intentando la perdida rápida o el balonazo de la defensa contraria, pero rápidamente se retrasan lineas y se establece el orden en una muy buena defensa. Para ello los laterales recuperan el espacio perdido, el medio-campista reconvertido a central adelanta un poco su posición cubriendo al hombre más ofensivo del equipo contrario, uno de los media-puntas regresa al campo propio mientras que el otro se adelanta un poco para formar pareja con el delantero y finalmente los extremos se abren a banda para impedir la subida del lateral y una vez se recoloque el equipo pasar a cerrar los pases interiores.
Finalmente, si atendemos a los minutos y a la idea de juego de Paco el 11 titular sería el siguiente
Muchas gracias por la lectura y nos leemos cuando realice el próximo análisis. Creo haber realizado u buen informe sobre el Caudal 2012/2013 y esperemos que la próxima sea igual o mejor que esta, pero siempre con los pies en el suelo. Espero vuestros comentarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario