Resumen:
Final de la Copa Confederaciones. España
partía como favorita al partido pero ya todos sabemos cómo acabó con un baño en
toda regla de Brasil a España.
Para mí, España ya perdió el partido
desde antes del pitido inicial del árbitro holandés.
Sorprendía Vicente del Bosque con Mata
entre los 11 titulares con respecto al “11 tipo” de la Selección en este
campeonato, pero el problema no era que jugase un jugador u otro, el problema
era la idea de juego. Ante una Brasil que salió con mucho ímpetu y se adelanto
en el minuto 1:30 de partido merced a un gol de Fred tras un fallo en cadena de
la defensa española.
El partido pudo cambiar con una ocasión
de Pedro que saca bajo palos David Luiz (grandísimo central que ha crecido
muchísimo de la mano de Benítez en el Chelsea) y a punto de finalizar la
primera parte gol de Neymar en otro error de la defensa española.
La segunda parte empezó con otro gol de
Fred y un penalti a favor de España que falló Sergio Ramos. El resto de partido
un quiero y no puedo de España que nunca apareció por el partido ni se le
esperó.
Comentarios tácticos y técnicos:
Intento sorprender del Bosque con la
inclusión de Mata pegado a banda izquierda como represento en el esquema, pero
no creo que fuese la opción correcta. El peligro real era la banda izquierda de
Brasil. Y así llegamos a estos 11 iniciales:
España: Brasil:
1.-Casillas 12.-Julio
Cesar
17.-Arbeloa 2.-Alves
3.- Piqué 4.-David
Luiz
15.-Sergio Ramos 3.-Thiago Silva
18.-Jordi Alba 8.-Marcelo
16.-Busquets 17.-Luiz Gustavo
8.-Xavi 18.-Paulinho
6.-Iniesta 19.-Hulk
11.-Pedro 11.-Oscar
13.-Mata 10.-Neymar
9.-Fernando Torres 9.-Fred
Brasil en defensa / España con el balón:
Las ideas de Brasil eran claras, marcajes de Paulinho a Xavi y Oscar a Busquets impidiendo salir con el balón fácil desde atrás, Luiz Gustavo con movimientos laterales robando balones en la zona central, Fred impidiendo la salida fácil de Casillas con los centrales y cuando se veían superados intentar cortar rápidamente con faltas el ritmo de juego, dejando a Arbeloa como jugador para sacar la pelota por parte de España.
Ante esto y el gol tempranero, España tenía un cortocircuito a la hora de sacar el balón y se recurría al balón en largo que solía ser ganado por los centrales brasileños. Cuando intentaban combinar por raso la presión de Brasil era agobiante y no conseguían salir de ella con facilidad. El problema era la falta de velocidad y verticalidad del equipo para batir las líneas de presión, que la única vez que fueron rotas acabo con la ocasión de Pedro.
Brasil con el balón / España en defensa:
Brasil con el balón siempre creaba
problemas y España no era capaz de achicar todas las fugas de agua que tenia
hoy el navío español. Felipao tenía claro los puntos débiles de este equipo y
los explotó a la perfección.
Brasil con el balón era vertical y con
las ideas muy claras. Está claro que el primer gol ayudó, y mucho, al equipo,
pero se veía un partido muy trabajado en la pizarra. La consigna era salir
rápido por los laterales, sobre todo el izquierdo con un muy buen Marcelo al
que Pedro no era capaz de seguir que provocaba un agujero en la banda derecha
patria junto con un inspiradísimo Neymar, volviendo primero a Arbeloa (que no
disputó su mejor encuentro precisamente) y , en menor medida, a Azpilicueta.
En el otro flanco, Hulk ganaba la mayoría
de las disputas aéreas a Jordi Alba, ganando importantes segundas jugadas para
Oscar y Paulinho que llegaban de segunda línea.
La defensa española, comenzando por
Busquets, no eran capaces de frenar el ataque brasileño. Si estos atacaban por
su izquierda, Busquets hacia la ayuda a Arbeloa, provocando un gran vacío en el
centro que aprovechaban Neymar, Oscar y compañía. Sin embargo, si atacaban por
la derecha Sergio Ramos dejaba un hueco en la espalda que provocaba que Brasil
hiciese un 3 para 2 (Neymar, Fred y Oscar o Paulinho contra Piqué y Arbeloa).
Así llegarían el primer y el tercer gol de Fred. El segundo es una contra bien
llevada por Neymar en la que Arbeloa se cierra en exceso dándole tiempo a
controlar y armar un poderoso disparo.
Las 7 claves:

1.- Marcaje individual de
Paulinho a Xavi y en menor medida el gran trabajo de Luiz Gustavo en las
ayudas.
2.-Balones largos a Fernando Torres que ayudaban a Brasil a achicar espacios y hacer más efectiva la presión de sus delanteros
3.- Casi nunca se
producían 2 contra 1 en la banda izquierda, por lo que las llegadas de Jordi
Alba no eran efectivas y dejaban debilidad en ese lado cuando Brasil recuperaba
4.- Espacio creado en el
centro del campo cuando Busquets debía hacer las ayudas por las subidas de
Marcelo y (5.-) las no llegadas a la ayuda de Pedro
6.-La no subida de Dani
Alves por las ayudas de Mata en defensa y la menor libertad en comparación de
Marcelo para subir
7.- Superioridad 3-2 de
Brasil en la zona de remate en la zona interior e inmediaciones del área
Jugando a ser técnico:
Aunque al principio no me parecía mala
opción la alineación, salvo por la titularidad de Torres (para mi gusto muy mal
debe estar Villa para no ser titular en comparación con Torres y Soldado que
son bastante parecidos entre sí los 3 en cuanto a forma de entender el juego de
esta Selección y el asturiano tiene más gol), esta demostró no ser la correcta
para afrontar el partido que propuso Brasil.
1.-Viendo los problemas que ocasionaban
en ataque los brasileños por la banda izquierda durante el torneo hubiese sido
una opción más que interesante la salida de Jesús Navas de titular en el lugar
de uno de los 2 “extremos” de la Selección, decantándome yo por Mata y pasando
a Pedro a la izquierda. Con esto hubiésemos limitado las subidas de Marcelo ya
que también debería estar pendiente de defender al rápido extremo hispalense
2.-Otro cambio habría sido el de incluir
a Javi Martínez en el doble pivote, evitando las entradas entre líneas de
Neymar y Oscar, además de liberar a Busquets a la hora de hacer ayudas, ganar centímetros
a la hora de defender y tener otra vía de salida de balón. Para ello quitaría a
Xavi o a Pedro y escoraría a la izquierda a Iniesta.
3.-Por último, este era un partido para
jugar con “falso nueve”, ya que a España le interesaba tener el control de
balón ante el empuje brasileño alentado por la torcida brasileña. Para ello el
sacrificado debería de ser Torres y
jugar Silva, Cesc, Xavi o Pedro (estos 2 últimos según quien quitásemos en el
punto anterior)
4.-Arbeloa hace tiempo que demuestra que
no da el nivel para el lateral derecho de la Selección, siendo superado
personalmente por Azpilicueta, Juanfran, Montoya y Carvajal. Es uno de los
puntos débiles y los equipos contrarios lo saben.
5.-Iker Casillas es uno de los mejores
porteros del mundo (está entre los 3 mejores), pero no debería de haber sido el
titular en este torneo, que es uno “menor”, y de paso premiar a otro gran
portero como Victor Valdes.
En resumen, mi 11 para la final habría
sido:
Victor Valdés /
Azpilicueta-Piqué-Ramos-Alba / Busquets-Javi / Navas-Xavi-Iniesta / Cesc o
Silva o Pedro, decantándome por el primero si estuviese en condiciones de
jugar y sino por el tercero para dar movilidad y velocidad al ataque.
Adri, ayer dijiste que Xabi Alonso o si eso Javi Martínez, hoy ya ni mencionas al Xabi... Qué manía le tienes xD
ResponderEliminarEso ya se sabe, pero es que en el análisis hablé de soluciones que estaban en la convocatoria y de cara al futuro, Xabi Alonso está lesionado de pubalgia y es presente hasta el mundial, después habrá que buscar soluciones
ResponderEliminar